Misa Jíbara: Legado de Pedro Escabí

0

This post is also available in: English

Durante la época navideña, muchas iglesias puertorriqueñas transforman sus himnos en ritmos jíbaros. Esta modalidad de la Misa Jíbara se la debemos al fenecido profesor y folclorista Pedro Escabí.

Cuando a principios de los ’60s el Concilio del Vaticano II ratificó la orden del Papa Juan XXIII de cambiar la liturgia del Latín al idioma y música local de cada país, Pedro Escabí fue escogido para crear la Misa Jíbara en Puerto Rico.

Historia de la Misa Criolla

La Misa Jíbara es la versión puertorriqueña de la Misa Criolla. Y la Misa Criolla es una versión regionalizada de la misa católica tradicional, en donde en lugar de darse la liturgia en Latín, ésta se da en el idioma local, y en donde se usa música folclórica del país para los cánticos.

El primero en darse cuenta en la necesidad de hacer este cambio en la Liturgia y sus cantos fue el Papa Pio XII, allá para el año 1953. El resaltó el estrecho vínculo entre cultura y fe. Sin embargo, fue su predecesor, el Papa Juan XXIII, quien logró implementar esa visión.

Se escucha el sonar de tambores, anuncian la misa, pa'l que tenga fe...y en medio de la noche oscura, avanzan los fieles con rumbo al bembé.

Rubén Blades Canto Abacuá (álbum Barretto, 1975)

«Quiero abrir las ventanas de la iglesia para que podamos ver hacia afuera y los fieles puedan ver hacia adentro», pronunció Juan XXIII en 1958. El proceso de definir y obtener la aprobación del Concilio en Roma para «abrir las ventanas» tardaría unos años. Pero ya en el ’58 se había implementado en la colonia belga del Congo una Misa Criolla.

Esta primera aparición de una Misa Criolla en el Congo se denominó como «Misa Luba, la cual se daba en la lengua nativa y con la adaptación coral basada en melodías tradicionales africanas compiladas por un misionero franciscano, [e interpretada] con extraños instrumentos tribales.»²

No fue hasta 1962 cuando finalmente «el Concilio Vaticano II ordenara que cada región o país celebrara el ritual en la lengua vernácula, y de igual forma, los cánticos que la acompañan. El cambio radical de una misa en latín, con el cura de espaldas a los feligreses, a una misa más cercana a la propia gente, con cantos en ritmos populares, escandalizó a más de uno.»³

Pedro Escabí crea la Misa Jíbara

Aun no se había secado la tinta de la proclamación del Concilio Vaticano II, cuando un sacerdote en Puerto Rico decidió implementarlo.

El Padre Álvaro de Boer, un holandés radicado en Puerto Rico desde 1946, había fundado la Comunidad Jesus Mediador en el barrio Hato Tejas de Bayamón. El Padre era conocido por ser de convicciones profundas y decidido a arriesgarse tomando iniciativas que pudieran resultar en el crecimiento de la vida religiosa puertorriqueña.¹ De tal forma, decidió crear el Instituto Religioso de las Hermanas de Jesus Mediador, del cual Elsa Escabí, hermana de Pedro, formó parte integrante.

El Padre de Boer reclutó a Elsa para este proyecto ya que Elsa era música y corista. El Instituto tenía dos departamentos: uno para la Liturgia de la Palabra y otro de Música Folclórica. Cuando el Padre le pidió a Elsa que le recomendara una persona para dirigir la parte de música folclórica, Elsa no titubeó en recomendar a su hermano Pedro.

Pedro Escabí Misa Jíbara en La Menor
En 1964, Pedro Escabí grabo la «Misa en La Menor«, la primera Misa Jibara de Puerto Rico.

Pedro Escabí poseía un bachillerato en matemáticas del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM), actualmente el Recinto Universitario de Mayagüez y otro de en Música de Dakota Wesleyan University. Aparte de haber fundado y dirigido el Coro del CAAM, Pedro era un estudioso del folclor de Puerto Rico. Hacia final de la década de los ’60s, Pedro Escabí seria escogido para dirigir la Tuna de la Universidad de Puerto Rico, y dirigir estudios folclóricos los cuales darian base a que publicara cuatro libros sobre el folclor en Puerto Rico. Pero volvamos al proyecto de la Misa Jíbara.

Desde 1963 Pedro y Elsa colaboraron en la adaptación de las raíces folclóricas de la música puertorriqueña, como parte del proyecto del Padre Álvaro de Boer de incorporarlas al canto litúrgico de la Misa, por medio del Instituto.

El Taller de Música Folclórica utilizaba las raíces de la música folclórica para enriquecer la música litúrgica. De esta manera, Pedro compuso una «Misa en La Menor«. Esta «Misa Jíbara o Criolla» se utilizaba en la Capilla Experimental de la Iglesia La Milagrosa en Hato Tejas.

La misa fue grabada en el verano del 1964, presentada, ovacionada y recomendada como modelo en los 35 países representados en el Simposio Internacional de Liturgistas y Compositores de Música Sacra, celebrado en Friburgo, Suiza. Mientras, en el Coloquio de Musicología en la Universidad de Salamanca del año 1965, en Pamplona, los dos números musicales que se escogieron para ser interpretados allí fueron uno de España y el «Gloria» de la Misa de Escabí.4

Muestra de Misa Jibara en Navidad

En esta muestra podrán escuchar dos himnos típicos de la misa católica. El «Señor ten piedad» es el primero que sale en la grabación: es el más corto y más suave en tempo. El «Gloria» es el segundo, más largo y más animado». Estas grabaciones se hicieron con un celular durante una misa en la iglesia San Vicente de Paúl en Mayagüez, Puerto Rico.5

Misa Jíbara: Legado de Pedro Escabí

Hoy en día es común oír Misas Jibaras en las iglesias de Puerto Rico. Pero recordemos que el mandato del Concilio Vaticano II de 1962 fue dirigido a todas las iglesias católicas del mundo.

En Latinoamérica, rápidamente comenzaron a componerse misas criollas. Por ejemplo, en Argentina, Ariel Ramirez compuso y grabó un Misa Criolla en 1964, el mismo año en que Escabí había presentado su misa en el Simposio Internacional de Suiza que mencioné anteriormente. También en Chile se compuso una Misa a la Chilena y otra Misa Chilena, mientras en Colombia se compuso una Misa Folclórica Colombiana.

El Misa Jibara de Pedro Escabí no solo resalta por ser la primera en Puerto Rico, sino por ser galardonada internacionalmente y usada de modelo para otros países.

Me llena de orgullo decirte que Pedro Escabí, también hermano de mi madre Josefina Escabí, fue mi tío.

Referencias:
1 «Mi Amigo y Mentor: el padre Álvaro (1918-2011)»
2 «La Misa Criolla»
3 «La primera misa folclórica en Colombia cumple 50 años»
4 «El Rosario: Vista Parcial del folclor de Puerto Rico«, Pedro Escabí; Casa Paoli
5 «Navidad en Puerto Rico: Música jíbara en la misa católica«

Leave a Comment or Reply